miércoles, 30 de diciembre de 2009

HISTORIA. Expediente disciplinario

Yo no estuve un par de años, yo estuve diecisiete años trabajando, casi toda mi carrera profesional.

Como todos los que llegamos en aquella época, entramos como cooperativistas, arriesgando mucho. Yo lo vi como un trabajo para ese momento que vivía con gran ilusión ya que estaba trabajando en algo que no tenía nada que ver con lo que estudié , y como un trabajo para mi futuro al hacerme socia de la cooperativa. Fui muy feliz con mi trabajo.

Siempre estabas en un proceso de crecimiento, de evolución, de investigación. Se hicieron muchas cosas que descubrimos que no daban los resultados esperados y buscábamos mejorarlas. Por eso siempre lo vi como un trabajo de innovación.

Al pasar de los años las cosas fueron cambiando, compañeros se iban del que consideraban el trabajo de su vida, por el que habían luchado y esforzado. Ocurrían situaciones desagradables con la gente que se iba, pero como todos vivíamos en un letargo, con nuestras neuronas conectadas unilateralmente hacia el centro de acción, creíamos en la versión que nos daban de los hechos desde dentro y, cómo no, a veces no mirábamos más allá de los límites que nos imponían implícitamente.

No sólo se iban colegas, también niños porque simplemente “los padres no terminaban de adaptarse a nuestra metodología”, eso de cara a la galería.

En los claustros ya se determinaba quién se iba, y esto se justificaba con que eran niños problemáticos porque daban trabajo, o los padres no están plenamente involucrados, o son padres que “molestan” porque hay cosas que no aceptan (yo tampoco las aceptaría estando en su lugar), padres que preguntan más de la cuenta, niños que les cuesta más que a otros...

Luego, ya sabíamos que hacer.

Pero un buen día, yo que era una persona que creía plenamente en ese proyecto y que ahora reconozco que algunas cosas no hice bien por estar abducida mentalmente, yo que era una personal totalmente fiel me vi del lado de los “apestados”.

Comenzó un pulso de resistencia hacia mi persona: me hacían trabajar más horas de las que me correspondía, empezaba a tener problemas para tomar mi tiempo de almuerzo porque siempre tenía que hacer alguna cosa, absorvían todo mi tiempo de una forma u otra. Y yo aguantando, acoplándome y en ocasiones no entendiendo nada.

Luego vino la vigilancia directa e indirecta, encontrarme en los armarios al jefe que me espiaba en mi trabajo ya no me sorprendió. Después de tantos años de entrega, resulta que yo no entendía el proyecto, desconocía la metodología de trabajo, de la noche a la mañana me convertí en un estorbo y un ser inútil. El paso siguiente fue sacarme de mi puesto para realizar otras labores, dejarme toda la jornada sentada con la prohibición de intervenir y sólo observando cómo lo hacía otra persona para yo aprender. Tenían hacia mi una observación plena y controlaban cualquier cosa que hacia, hasta si iba al baño. Pueden llamarlo como quieran, pero esto para mi, era un acoso en toda regla.

Llegaron las vacaciones de verano y fue lo mejor que pudo pasar para desconectar y tomar fuerzas, pero jamás imaginé lo que se me venía encima.

Al regresar de las vacaciones me encuentro con un expediente disciplinario. Ya era lo último que podían hacer para quitarme del medio, estaban fusilando a todos los antiguos cooperativistas trayendo nuevas personas, jóvenes, novatas y fáciles de llevar, amoldar y, por supuesto, con menos poder para tomar decisiones y con menos responsabilidad económica.
De todo lo que se me acusaba en ese expediente, era mentira. Toda una trama para descalificarme como profesional y poder mandarme a la calle sin pagarme lo que me correspondía. Corriendo busqué a un abogado, porque me estaba quedando sin trabajo en una etapa difícil de mi vida y de una manera muy injusta.

Como tenía mi conciencia muy tranquila, se lo conté a los padres. Les conté lo que me estaban haciendo, lo que decían de mi y ellos jamás dudaron de mi honor y de mi responsabilidad como profesional, porque me conocían, algunos de muchos años. Pero yo tenía que hacerlo público para que no inventaran alguna otra versión que me perjudicara, como suelen hacer. Ahora me estaba pasando a mí lo que les pasó en su momento a muchos colegas.

Para resumir y no aburrirles, porque llenaría el blog con todas las cosas que se y que me hicieron, yo fui a por todas. Me dolió ver que habían firmado algunos compañeros que consideraba también amigos, pero fui enterándome por boca de ellos mismos que fueron coaccionados para firmar y otros ni tan siquiera habían firmado ellos. Pero eso no me lo tenían que decir a mi, sino al Juez.

La bola de nieve se fue haciendo tan grande, que aquello no había por donde cogerlo. Al final ellos mismo, aconsejados por su gabinete de abogados, retiraron todas las acusaciones hacia mi y me ofrecieron un acuerdo económico.

Lo pensé, lo consulté y lo acepté. Se que hay gente que me criticó por eso, porque con mi caso la pelota había rebotado en su tejado y saldrían muy mal parados. Pero fueron 3 años de sufrimiento, de acoso, de medicarme para la depresión que me hicieron padecer, que ya no tenía fuerzas. Y ya sabemos que las cosas de Palacio van despacio. Sólo quería perderlos de vista y hacer mi vida.

Preparé opisicones y ahora mismo tengo mi plaza en un colegio donde aprendí lo que era el respeto hacia los niños y hacia las personas con las que trabajo y lo que es un verdadero trabajo en equipo. Creo que después de tanto sufrimiento, ese expediente disciplinario fue lo mejor que me pudo pasar.

Escribo esto porque no me gusta cuando leo u oigo cosas que descalifican a las personas que hemos trabajado ahí, no todos somos iguales. Afortunadamente.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

HISTORIA ¿Qué está pasando?

Nos se cómo empezar. Quiero mostrar mi indignación ante los hechos contados por esa alumna. Mientras leía su foro comencé a sentir un gran malestar, mientras retumbaban sus palabras en mi cabeza y un mar de lágrimas invadía mi cara.

No entiendo nada. Quién podría pensar que unos adolescentes pudieran ser tan violentos. ¿Sus padres no se imaginan cómo son sus hijos? Un colegio que por descontado cuida hasta el último detalle, aquellas cuestiones que quizá para otros colegios pasan desapercibidas. Fomentan al educación en igualdad de condiciones, el respeto, la autonomía, a individualidad, la ayuda mutua, el trabajo en equipo...

Ante esta historia desgarradora, y entre mis lágrimas, me alegré de que mis hijos ya no estuvieran escolarizados en esa escuela.

Nosotros que nos esforzamos por enseñarle a nuestros hijos que todos somos iguales, que no hay nadie que sea más que otro, que debemos aceptar a las personas con sus virtudes y defectos, que debemos valorar a las personas por lo que son y no por lo que tienen... Nuestros valores nos llevaron a hacer “mutis por el foro”, porque percibimos que la escuela era muy contraria a lo que nosotros pensamos, por lo tanto, para qué confrontarnos. Procuramos ser ejemplo para nuestros hijos, qué ejemplo le pueden dar ellos viviendo en un mundo tan contrario a nuestros principios. Somos familia de acogida y traemos niños a casa que viven en unas condiciones lamentables en sus países de origen, si lo comparamos a lo que estamos acostumbrados nosotros, es una experiencia enriquecedora para nuestra familia para que luego vean discriminación en su propia escuela, pero por parte de los profesores.

Esta violencia desmedida me deja un aturdimiento y un dolor inmenso hiriendo mi sensibilidad de persona y no puedo quedarme impasible ante lo que leo.

Muchos colegios, especialmente los privados e indudablemente los concertados, ocultan cosas para mantener su imagen y su prestigio. Pero lo que no me entra en la cabeza es que esta escuela que aparenta tener una tremenda sensibilidad, intentando potenciarla con la pintura, la música, la poesía y el teatro, puedan permitir y ocultar estas acciones. Es triste, muy triste, que la poesía se transforme en una intención de ofender cuando llaman a un compañero “Lorca” por la condición sexual que se le atribuye y no por como escribía, y que además le desean la misma
muerte que a ese poeta. ¿De qué ha servido leerles tanta poesía desde pequeños? ¿Este es el fin?

En los tiempos que corren, y cada día más, ser homosexual no es un obstáculo para ser persona y la constitución dice “que nadie será discriminado por su condición sexual”, entre otras cosas.
Afortunadamente nuestros hijos no tendrán que vivir en un ambiente tan enrrarecido tan irrespetuoso, tan intolerante, tan violento, tan humillante y tan homofobo como hay en esa escuela.

lunes, 23 de noviembre de 2009

HISTORIA. Demanda ganada

Cuando decidimos buscar colegio para nuestro hijo obviamente pretendíamos que estuviera cerca de casa. No queríamos que el niño se pasara una hora en un autobús sólo porque el colegio tuviera fama y tenía que ser ese o tener que levantarlo muy temprano para llevarlo, es absurdo. Así que de lo que teníamos a nuestro alcance buscamos el que pensábamos que era mejor, o por lo menos era el que tenía cierta fama.

Fuimos a informarnos y nos atendieron muy amablemente, una señora que nos dio toda una explicación respondiendo a todas nuestras dudas, dimos una vuelta por el recinto y, la verdad, quedamos fascinados con el lugar y con la metodología de trabajo que nos explicó esta señora.

Lo hablamos en casa y lo comparamos con los otros colegios que visitamos. Como es lógico habían cosas que nos gustaban más de uno que de otro, pero al final nos decimos.

Volvimos a hablar con la señora y le comunicamos que queríamos que nuestro hijo entrara en Gençana, no hubo problema, de hecho como estaba por terminar el curso nos permitió llevar al niño para que se fuera adaptando al cole en esas últimas semanas, si no queríamos que fuese el día entero lo podíamos llevar un rato, además GRATIS. Que desinteresados, ¿verdad?

Desde ese momento hasta que comenzó el curso descubrimos en nuestro hijo un problema que no tengo porqué detallar pero que impediría que hiciera algunas cosas.

En el mes de septiembre no lo llevamos al colegio, pero nos pasaron el recibo del mes. La verdad es que eso no nos preocupó porque estábamos convencidos de que era un error por parte de ellos y que quedaría subsanado en cuanto lo aclarásemos.

A finales de septiembre me presento en el colegio con la intención de formalizar la matricula, que todavía no habíamos hecho y les explico el problema de mi hijo y que por lo tanto no haría actividades extraescolares porque no podía nadar y como estas actividades las hacen en horario escolar pues obviamente debían compensar ese tiempo en que sus compañeros estaría fuera del cole y mi hijo en él. Tampoco se quedaría a comer porque vivimos muy cerca y no tenía mucho sentido que mi hijo pasara tantas horas en colegio si no era necesario, además porque nosotros le damos un valor a la alimentación diferente a la que podían dar ellos y para qué complicarnos la vida.

Cuando explico todo esto, la señora me dice que sintiéndolo mucho no hay plaza en colegio que si quería me ponía en lista de espera por si se daba de baja algún niño. ¿Cómo que no hay plaza? Si me han cobrado el mes de septiembre. Era un contrasentido.

Total, mi hijo se queda sin escolarizar, imposible entrar ya en otros colegios de la zona, osea, menuda faena nos hizo el Gençana.

Indignados pusimos una demanda al colegio que perdimos por haberla puesto por lo penal, ya que los hechos no eran lo suficientemente contundentes para ir por lo penal. Entonces la pusimos por lo civil y evidentemente ganamos. Pero nosotros no queríamos sacar un beneficio económico con esto, sino que escarmentara el colegio por actuar de esa manera.

A ellos lo que les molestó es que no iban a ganar dinero con nosotros porque no pagaríamos ni a lo que ellos llaman extraescolares (dentro del horario escolar) ni con el comedor que cobran como si fuera de alta cocina, pero además como el niño tenía problemas tendrían que bajar la ratio del aula y darle una atención personalizada. Todo esto repercutía en menos ingresos para ellos.

Total que al final la avaricia rompe el saco y nos indemnizaron con una cifra que supondría el coste en Gençana de varios años de cole de mi hijo.

A ellos la moral, la ética y los valores le tienen sin cuidado, a ellos lo que más les duele es el bolsillo, así que no hay que andarse por las ramas hay que ir directo a lo seguro. Lo digo por lo que he leído aquí y por lo que me cuentan vecinas, ahora conozco muy bien el colegio, la gente pierde el tiempo y el dinero poniendo denuncias y queriendo demostrar lo oscuros que son.

Pero ahora nos alegramos de que no aceptaran a nuestro hijo en el colegio, seguramente sería uno más de tantos discriminados que hay en ese colegio. Bueno ya nos alegramos antes, porque nos demostraron con lo que nos hicieron lo bajos que eran, nada que ver con lo que intentan vender y nada que ver con supuesto prestigio que tienen.

Yo había pasado página, no quería saber nada más de esa gente, de hecho tiré todo lo que tenía que ver con ellos, hasta la sentencia, pero creo que es necesario que se sepan las cosas porque me parece que están haciendo daño a mucha gente. Pero cada uno es libre de ir donde mejor le parece.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Declaración de los DERECHOS DEL NIÑO

ARTICULO 1º
El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.
ARTICULO 2º
El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.
ARTICULO 3º
El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
ARTICULO 4º
El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
ARTICULO 5º
El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.
ARTICULO 6º
El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.
ARTICULO 7º
El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres.El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.
ARTICULO 8º
El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
ARTICULO 9º
El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.
ARTICULO 10º
El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa, o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.
_____________________________________
DERECHOS QUE NOSOTROS COMO ADULTOS NO DEBEMOS OLVIDAR JAMÁS.
ESE SITIO IGNORA POR COMPLETO LOS QUE SON DE SU COMPETENCIA.
ESTO VA ESPECIALMENTE DIRIGIDO AL JEFE TERRITORIAL DE EDUCACIÓN PORQUE ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE LOS INFORMES QUE LE LLEGAN DE LA MANO DEL INSPECTOR ESTÁN SESGADOS Y TRATADOS DESDE SU PUNTO DE VISTA Y SEGÚN LO QUE LE DICEN EN ESE SITIO.
ENHORABUENA A TODOS LOS NIÑOS QUE HAN SALIDO DE AHÍ.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Tolerancia cero a cualquier tipo de maltrato

Tanto esfuerzo para hacer este blog, y una adolescente, en unos cuantos párrafos y con su historia personal, ha dicho todo lo que nosotros venimos diciendo aquí.

Debemos partir de que este sitio va de progresista, de innovadores, de respetuosos, de respetar a la diversidad, de apoyo a la integración, etc., etc., etc., o deberíamos decir más bien... bla, bla, bla.

Si cuando decimos que desde pequeños inculcan el NO respeto a las diferencias, el mantenerse arriba a cualquier precio, los resultados sólo se aprecian en edades más avanzadas, aunque ya en primaria se vislumbra algo.

Ponemos aquí un link para que leáis la historia reciente de una alumna adolescente donde cuenta todas las humillaciones, insultos y hasta agresiones físicas que tiene que aguantar y resalta la profesionalidad de los que ella llama el director, la subdirectora y el psicólogo. Explica las estrategias educativas que utilizan estos profesionales para ayudarla, de como "potencian su integración" en un lugar al que acaba de llegar.

Es indignante tener que saber que esto sigue pasando, que año tras año las cosas no cambian. Ya han ocurrido episodios con los adolescentes que se han emborrachado cuando han ido a algún viaje con profesores, como las borracheras que se cogen cuando van a la discoteca que está cerca de la zona. Es inconcebible que esto pueda ocurrir con la maravillosa educación que dan en ese sitio y con unos padres tan implicados en ella. Luego decimos que eso pasa en los colegios públicos, pero como vemos también en los privados. Esos son los frutos de ese sitio y hablamos de que hay un aula por curso.

Lo que no entendemos es cómo esta alumna no denuncia esto directamente a la Fiscalía del Menor con su parte de lesiones bajo el brazo. Es que los crujen ya de una buena vez.

Aquí os dejamos el link, debéis pinchar sobre él y si no sale bien le dais a copiar y lo pegais en la barra del navegador. Fijaos principalmente en lo que cuenta la persona con el seudónimo “Say.swan”, es la que inicia el post. Os advertimos que puede herir vuestra sensibilidad, especialmente si pensamos que nuestros hijos vivieron en ese entorno. Menudo ambiente.
Están como en los mejores tiempos de Franco, juzgad vosotros mismos.

martes, 17 de noviembre de 2009

El tiempo pone las cosas en su sitio

Hay cosas que caen por su propio peso, o por lo menos hace que a uno le ronde alguna duda por la cabeza.

Algunos padres que en algún momento pensaron que hablando directamente en el Ayuntamiento de Godella podrían conseguir algo, lamentable no ha podido ser.

Aun se recuerda la historia de aquellos padres que muy convencidos se fueron a hablar con el Concejal de Educación y Cultura del pueblo. Ellos muy dolidos y desesperados por la situación que les tocó vivir con sus hijos explicaron toooooda su historia a esa persona que les escuchaba con mucha atención e interés y que le ofreció toda la ayuda posible.

Todos podemos imaginar la cara que se les quedó a esos padres cuando al cabo de unos días descubrieron que esa persona tan amable y con mucha disposición para ayudarles, no era otro que, el hermano de la dueña. Os podéis imaginar qué ayuda les dio. Habéis acertado, NINGUNA. Tal vez la ayuda fue en otra dirección.

Luego, uno se siente muy indefenso ante los entes que se supone que están a nuestro servicio para ayudarnos y proteger nuestros intereses. Comienzas a dudar que esto sea así por lo contado anteriormente y cuando ves como denuncian públicamente que los inspectores de educación son unos enchufados del PP y que los puestos no son alcanzados por méritos propios, sino a dedo.Estas cosas siempre pasan y, lamentablemente, seguirán pasando, pero cuando te toca de cerca...

Si queréis ver la noticia podéis teclear en google “enchufados del PP en educación” o pinchar este link:

Una vez ahí podéis buscar por la G donde ponen: “Inspector “accidental” de Educación (a dedo) y concejal del PP de Godella.”

¿Qué está pasando? No deja de rondarnos por la cabeza muchos interrogantes: ¿por qué se pierden las demandas? ¿por qué nos tratan a los padres como delincuentes, cuando somos los afectado? ¿por qué esa defensa acérrima para el grande, para el “fuerte”? ¿por qué siguen pasando cosas y se sienten cada vez más fuertes? ¿por qué la gente ha llegado a la convicción de que denunciar es perder el tiempo?...

Nos negamos a creer, nos resistimos a creer, que exista algún proteccionismo, enchufismo o lo que sea por parte de esos dos inspectores que son familiares de gente influyente de ese sitio. Queremos creer que ha sido una consecución de errores y que algún día todo tomará el cauce que debe tomar, el de la JUSTICIA.

jueves, 12 de noviembre de 2009

HISTORIA. Todos somos humanos.

Yo trabajé durante dos cursos en la escuela. Cuando me llamaron, me hizo mucha ilusión tener la posibilidad de trabajar en ese centro porque, tal y como te lo plantean, para un docente es un gran reto y una oportunidad de aprender y poder llevar a cabo algo que es casi una utopía en educación.
Yo era una esponja absorbiendo todo aquello que podía hacerme crecer como profesional y como persona. No era una escuela típica ni común, no era una educación convencional.

Me gustaba el que se vivía la cultura con intensidad y la importancia que daban al hecho lector como hilo conductor de la vida escolar y personal de todos los que ahí convivíamos.

Como en todos los trabajos siempre hay compañeros con los que puedes empatizar más, y otros con los que procuras llevarte bien porque no tienes mucho en común con ellos. Pero terminaba por quemarme tanto como profesional y, como no, como persona la micropolítica del centro. Existe una lucha de poder tremenda, una competición, en algunas ocasiones, desmedida e incomprensible por parte de tus propios colegas generando unos conflictos internos que hacen que una trabaje con desgano, y lo único que me hacia echar para adelante eran los niños, ellos son los me dan la felicidad en aquello para lo que me prepararé porque me gustaba y estaba convencida de que valía para ello. No puede funcionar una organización correctamente cuando muchos de sus miembros son familia o mantienen relaciones de pareja, todo el mundo barre para casa, y cuando hay disputas entre ellos se nota la tirantez. Luego, la gente se mueve por sus propios intereses personales y económicos.

Lo que en un principio pensé que era una democracia, era realmente una imposición de ideas sin dejarme, ni tan siquiera, que expresara mi opinión en determinadas cuestiones para las que me siento muy cualificada y capacitada. Supe lo que se siente cuando alguien quiere imponer su criterio olvidando que somos un equipo de trabajo, no aceptando sus errores y, en algunas ocasiones, sus limitaciones como profesional, porque no somos perfectos y en muchos momentos puedes nutrirte de las experiencias de otros, y yo en esa época era joven, sigo siéndolo, pero no acababa de salir del cascarón ya había trabajado anteriormente. Pero lo más indignante, y no quiero pecar de pretenciosa o creída, era tener que aguantar las ideas impuestas de una persona con menos experiencia y con una titulación inferior a la mía y ver cómo se estrellaba una y otra vez contra el muro de la ignorancia. Pero lo que más me indignaba y me producía una gran impotencia, era ver como eso podía afectar a los niños.

Toda mi ilusión, felicidad y sueños se fueron a la papelera. Día a día me daba cuenta de que ese no era el sitio que yo deseaba para trabajar, sufría por el trato que daban a algunos niños y eso para mi era duro y lo peor es que no sabía que hacer o es que era cobarde. Ahora que echo la mirada hacia atrás y reflexiono sobre todo aquello que viví, creo que mi actitud o reacción quizás puedo llamarle cobardía o tal vez miedo, no lo se. Lo que puedo decir, es que muchas veces he pensado en todo ello y me pregunto que será de aquellos niños, y me da como una presión en el pecho y me desespero, quizás es mi conciencia que se revuelca dentro de mi. Por eso, al encontrarme con vuestro blog y leer las historias de algunos padres pienso: si no será algún padre de aquellos niños. He vuelto a revivir muchas historias por eso necesitaba plasmar aquí mis emociones, porque es algo que me ahoga, tal vez no hice suficiente por aquellos niños.

Trabajar en grupo en las aulas sólo era una tapadera porque se dividían en: aquellos que querían que destacaran porque cognitivamente estaban más desarrollados y aquellos que eran del montón y no les interesaba. En más de una ocasión me llamaron la atención muy sibilinamente, cuando me empeñaba en ayudar a algún niño que le costaba más, lo que debía hacer yo era seguir potenciando a aquellos que eran los elegidos por ellos. La verdad es que tenía que mirar a otro lado cuando la tutora hacia comentarios de esos niños a sus padres, porque de lo que me daban ganas era de decirle a ese padre o a esa madre que no creyeran lo que le decían y que se llevara a su hijo lo más pronto posible.

Pienso que cuando un niño empieza con problemas desde su primera infancia y esos problemas se prolongan en el tiempo, jamás le irá bien en ese centro y que mientras más tiempo pase, los problemas se acentuarán y los arrastrará mucho tiempo si los padres no utilizan todos los medios disponibles para ayudarle.
Pido perdón si con mi actitud pude hacer daño a alguien, la verdad es que me gustaría enmendar mi error. Todas las personas nos equivocamos alguna vez en nuestra vida, pero lo que nos hace inteligentes y personas es reconocer nuestros propios errores y mejorar, cosa que falta en ese centro porque se sienten el ombligo del mundo y no saben lo que es la humildad porque piensan y están convencidos, de que no hay nadie como ellos y para demostrarlo piensan que el fin justifica los medios.