OS DEJO UN ARTICULO TRADUCIDO DEL VALENCIANO, DE LO QUE EXPONÍAN YA EN EL AÑO 2000, UNOS PROFESORES DE GENÇANA. ASÍ QUE ESTO NO ES RECIENTE. ESTO ES PARA LOS QUE CIERRAN LOS OJOS Y DAN LA ESPALDA. PARA LOS VEN PERO NO MIRAN...
Esto era una vez una guardería llamada Gençana, que había comenzado a funcionar en un chalet en el campo de la mano del matrimonio Gil-González.
Allá por el año 1985, un grupo de profesores comenzó a colaborar con el matrimonio, iniciando así los primeros pasos de una escuela cooperativa que compartía inquietudes con los Movimientos de Renovación Pedagógica (se puso en marcha la asamblea de alumnos/as, el huerto escolar, el fomento del texto libre ...).
A los pocos años, colaboradores nuevos van engrosar las filas y formaron un equipo de docentes que empezó a consolidar una escuela activa con iniciativas innovadoras en torno al fomento de la lectura, la escritura creativa, las publicaciones escolares, en un proyecto denominado Carnaval Literario.
Gracias a los no pocos esfuerzos de toda índole de ese colectivo, la escuela se consolidó y creció, no sólo físicamente, sino también en número de alumnos y calidad educativa. Las ardillas por las pinadas del jardín entre el ir y venir de niños y maestros, siempre ocupados en nuevos proyectos. La cooperativa, se mostró alentadora, pero nada fácil; las renuncias, tanto personales como económicas, eran muchas, pero lo que estaba latiendo, creciendo, aún prometía.
Hasta que, un día, ese lugar comenzó a presentarse a los socios más y más ajeno; después de largos años, el incómodo y esforzado proceso no parecía llegar a alcanzar nunca la mínima estabilidad, para convertirse en imposiciones, y cuanto mayores eran las inversiones personales y económicas, menos nuestra se nos hacía aquella empresa. Hubo un largo y descorazonador período de búsqueda de soluciones, pero los resultados finales fueron no sólo lamentables, sino humillantes.
¿Qué había pasado? ¿Por qué en un año (1998) 12 de los 16 socios docentes que en ese momento estaban en activo en las aulas fueron presentando sucesivamente sus bajas y abandono dando sus puestos de trabajo? Los motivos no debían de responder al capricho, cuando lo que abandonaban no era sólo el puesto de trabajo, sino muchos años de una labor intensa que llegaba ya a mermar considerablemente la salud física y psíquica, además de compromisos agoniosos con hipotecas de bienes propios y hasta la de todos los familiares, habían también préstamos personales y aun renuncias a salarios, que nunca se tuvieron en cuenta como aportación al capital social, esto a cambio de pasar a situación de desempleo, sin derecho a subsidio por ser autónomos.
Después de dos años y medio de procesos judiciales, aun sin final, ahora podemos exponer cierta información avalada por documentos legales y sentencias.
La escuela cooperativa Gençana de Campo Olivar, en Godella, fue fundada como fuardería inicialmente por Pedro Gil Fornás, y su esposa, Sofía González Prieto. Dicho fundador fue siempre, y sigue siéndolo, el gerente y director de esta empresa. La última sentencia firme (Núm. 305) del Tribunal Superior, de 20 de noviembre de 2000, declara nulo el acuerdo aprobado el 28 de enero de 1998 en Asamblea General Ordinaria de la cooperativa demandada, por el que, en un acto de "reconocimiento" por su colaboración desinteresada, se le concede a Santiago Gil Clemente, padre del gerente, una "gratificación" de 3.200.000 ptas.! por ningún contrato laboral ya que eso no era posible, debido a que se encuentra en situación de incapacidad laboral.
En la votación para la aprobación de el acuerdo participaron directamente mente tres hijos del beneficiario y dos nueras, todos ellos miembros de la cooperativa. El resultado económico global de el ejercicio 1996/97, el cual desciende de 4.486.267 ptas. 1.286.267 ptas., por lo que la sentencia declara también nulas las cuentas del ejercicio.
Poco antes de la inminente baja de un nutrido número de socios, éstos se vieron obligados a solicitar un requerimiento notarial a fin de obtener de la empresa unos documentos tan básicos como el certificado del secretario del Consejo Rector del acta de la Asamblea General Ordinaria del 28 de enero de 1998, los acuerdos adoptados en ella, los acuerdos aprobados y la lista de socios trabajadores asistentes a la misma, así como la copia de la grabación realizada en dicha asamblea o los certificados de las tomas de posesión y cese de algunos miembros como profesores de la cooperativa. Ante dicho requerimiento, la presidenta de la cooperativa no entregó ninguno de los documentos solicitados y se excusó de firmar ante el notario.
En la siguiente Asamblea General, del 29 de junio de 1998, algunos socios afectados por estas irregulares exigieron la presencia del notario para promover Acta notarial de la Asamblea, en la que consta que, cuando en el apartado de Ruegos y Preguntas ciertos socios formularon cuestiones, la presidenta respondía una y otra vez que, conforme a la ley, se reservaba el derecho a responder en el plazo de dos meses. respuestas nunca se consumaron, sino ante magistrados.
Algunas de esas preguntas fueron: ¿Cómo puede pasar en una asamblea de defender la expulsión justificada de un socio a aceptar a las pocas horas, en un acto de conciliación, una indemnización por despido improcedente de un millón de ptas.? socios. la Asamblea del 28 de enero de 1998, en lugar de aparecer la firma del testigo oportuno, aparece la de su suplente y no se hacen constar las alegaciones del testigo? en dicha Acta la lista de asistentes? la Asamblea que la votación para aportar nuevo capital social se hizo por mayoría de seis o de nuevo?
En este fatídico cuento de nunca acabar, las resoluciones definitivas todavía siguen esperando nuevas sentencias, y ya llevamos tres años de procesos judiciales. ni una sola peseta de su capital social. abandonando esta "progresista "empresa de deslumbrante fachada.
Esto era una vez una escuela cooperativa
Crisis abierta en el centro gençana de Godella
Milagros Bermejo *
Febrero 2001
* Firman también el artículo: Pau Bosch; Josep A. Doménech; Mónica Ferrando; Juan Garcerá; Severine Lavigne; Doro Prieto;
Ana Luisa Ramírez y Luis Miguel Sáez.
ESTE ES EL LINK PARA EL QUE QUIERA LEERLO EN ORIGINAL
http://http//stepv.intersindical.org/allioli/153/153-14.pdf
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario